Seleccionar página

CALIDAD

La calidad es nuestra máxima prioridad

El control de calidad abarca todo nuestro proceso, desde el diseño hasta la distribución, y hemos obtenido diversos certificados de marcado CE para nuestros productos. La mejora constante es nuestra norma, y estudiamos continuamente mejoras técnicas para perfeccionar la experiencia de nuestros clientes, desde el diseño hasta el mantenimiento.

En MHA, la calidad es nuestra máxima prioridad. Operamos bajo las rigurosas normativas de calidad UNE EN ISO 9001:2008, garantizando que cada etapa, desde el diseño hasta la distribución, cumpla con los estándares internacionales más exigentes. Nuestro compromiso con la calidad se refleja en la certificación de Lloyd’s Register Quality Assurance Ltd y ENAC, respaldando la excelencia de nuestros productos.

bISAGRAS OCULTAS DISPONIBLES EN VARIOS COLORES Y ACABADOS

Fabricación de calidad para un mundo sostenible

Método

MHA es consciente de la importancia del rol que desempeña respecto al medio ambiente, siendo una empresa familiar que viven intensamente sus raices culturales y geográficas , con el objetivo último  de causar el menor impacto ambiental posible con su actividad .

MHA  desarrolla tecnologías y metodologías propias para obtener el máximo y mas eficiente rendimiento productivo y de almacenaje con los menores niveles de residuos posibles, obteniendo eficientes sinergias  desde las áreas de diseño de producción hasta la distribución de nuestros productos .

El control de calidad de nuestros productos realiza entre otros  una valoración  detallada de las mermas de materias primas, restos de áreas de corte, moldeo , ensamblaje , residuos de baños y  packaging .

Hacemos una gestión responsable de los desechos y residuos de producción y almacenaje, realizando éstas  en lugar cubierto y aislado de los agentes atmosféricos y ambientales , garantizando así una gestión de residuos sin posibilidades de contaminación.

Fabricacion de herrajes sostenibles
Fabricacion de herrajes sostenibles

Energías renovables

Avanzamos un paso más en el ámbito de la sostenibilidad y estamos en curso de instalar nuestras propias placas solares en nuestras instalaciones . De esta forma, damos el salto a otro modelo de energía más sostenible: la energía solar, cuya principal diferencia con las energías no renovables, es que son ilimitados. Es decir, no agotan los recursos finitos del planeta, como pueden ser las fuentes de combustibles fósiles, que la naturaleza tarda millones de años en generar.

El principal problema del uso de estos combustibles no reside en su escasez, sino en el impacto ambiental derivado de su uso. Y es que emiten gases de efecto invernadero que potencian el cambio climático. Los gases emitidos, también, producen contaminación atmosférica, que está asociada al aumento de incidencia de ciertas enfermedades como algunos cánceres o enfermedades respiratorias. De hecho, el 80% de emisiones de dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno son causados por estos combustibles.

La energía solar, no conlleva ningún tipo de emisión, ya que no requiere de combustión para su uso. Además, los paneles fotovoltaicos están constituidos de sílice, el segundo material más abundante en la tierra y no es ni tóxico, ni contaminante.

La instalación de estos paneles reduce alrededor de un 40% las t de CO2 eq. asociados al uso de la energía eléctrica en MHA

Energías renovables

Avanzamos un paso más en el ámbito de la sostenibilidad y estamos en curso de instalar nuestras propias placas solares en nuestras instalaciones . De esta forma, damos el salto a otro modelo de energía más sostenible: la energía solar, cuya principal diferencia con las energías no renovables, es que son ilimitados. Es decir, no agotan los recursos finitos del planeta, como pueden ser las fuentes de combustibles fósiles, que la naturaleza tarda millones de años en generar.

El principal problema del uso de estos combustibles no reside en su escasez, sino en el impacto ambiental derivado de su uso. Y es que emiten gases de efecto invernadero que potencian el cambio climático. Los gases emitidos, también, producen contaminación atmosférica, que está asociada al aumento de incidencia de ciertas enfermedades como algunos cánceres o enfermedades respiratorias. De hecho, el 80% de emisiones de dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno son causados por estos combustibles.

La energía solar, no conlleva ningún tipo de emisión, ya que no requiere de combustión para su uso. Además, los paneles fotovoltaicos están constituidos de sílice, el segundo material más abundante en la tierra y no es ni tóxico, ni contaminante.

La instalación de estos paneles reduce alrededor de un 40% las t de CO2 eq. asociados al uso de la energía eléctrica en MHA

Fabricacion de herrajes sostenibles

Tecnología de vanguardia en Herrajes y Ferretería.